¿Qué es Keyword Research o investigación de palabras clave? La base del SEO

keyword research
índice de contenido



Cuando hablamos de SEO y visibilidad en Google, hay un punto de partida que ninguna estrategia puede saltarse: la investigación de palabras clave, también conocida como keyword research.

Si alguna vez te has preguntado “¿cómo sabe Google qué mostrarme cuando busco algo?”, la respuesta está en las keywords. En este artículo vamos a explicar desde cero qué son, por qué son tan importantes y cómo puedes hacer tu propio keyword research paso a paso con ejemplos prácticos y herramientas que incluso puedes usar gratis.


¿Qué significa keyword research?

El término keyword research se traduce como investigación de palabras clave. Básicamente, es el proceso de identificar y analizar las palabras y frases que los usuarios escriben en Google u otros buscadores para encontrar información, productos o servicios.

El objetivo principal es descubrir qué está buscando tu audiencia para luego crear contenido y optimizar tu sitio web alrededor de esas búsquedas.

Imagina que tienes una lavandería en Chapinero. Si sabes que cientos de personas buscan “lavandería a domicilio en Chapinero”, entonces tendrás una pista clara de que esa es una palabra clave esencial para tu negocio.


¿Qué son las keywords y para qué sirven?

Las keywords son esos términos que las personas escriben en un buscador como Google.

Sirven como un puente entre lo que el usuario necesita y el contenido que tú puedes ofrecerle.

Por ejemplo:

  • Una persona que busca “mejores zapatos para correr” está comparando opciones.
  • Otra que busca “comprar zapatillas Nike Air Zoom talla 42” ya tiene intención de compra inmediata.

Aquí está la clave: cada keyword refleja una intención distinta (informarse, comparar, comprar, ubicar un negocio local). Y entender esa intención es lo que hace que tu estrategia SEO tenga éxito.


¿Qué es la investigación de palabras clave?

La investigación de palabras clave es mucho más que hacer una lista de palabras populares. Es un proceso estratégico que incluye:

  1. Entender qué busca tu cliente ideal.

  2. Medir volúmenes de búsqueda para saber cuántas personas están interesadas.

  3. Analizar la competencia para identificar qué tan difícil es posicionarse.

  4. Clasificar las keywords por intención:
    • Informativa → “qué es SEO”
    • Transaccional → “agencia SEO en Bogotá”
    • Local → “dentista en Medellín centro”
    • Navegacional → “Facebook login”

De esta manera no solo eliges palabras al azar, sino que construyes un mapa de oportunidades alineado con los objetivos de tu negocio.


¿Qué es keyword? Ejemplos claros

Las keywords se pueden dividir en distintos tipos según su nivel de especificidad. Veamos algunos ejemplos:

  • Short-tail keywords (genéricas):
    Ejemplo: “zapatillas”.
    ➡️ Mucho volumen de búsqueda, pero demasiado genérica y muy competida.

  • Mid-tail keywords (más específicas):
    Ejemplo: “zapatillas para correr hombre”.
    ➡️ Menor competencia, más relevantes para un público concreto.

  • Long-tail keywords (larga cola):
    Ejemplo: “mejores zapatillas para correr maratón 2025”.
    ➡️ Menos búsquedas, pero mayor intención de compra y posibilidad real de posicionarse.

Lo importante es entender que mientras más específica sea una keyword, más fácil es atraer tráfico realmente interesado en tu producto o servicio.


keyword research



¿Por qué es importante la investigación de palabras clave?

Hacer un keyword research efectivo tiene beneficios directos para tu estrategia digital:

  1. Mejora tu posicionamiento SEO
    Usar las palabras correctas aumenta tus probabilidades de aparecer en los primeros resultados de Google.
  2. Atrae tráfico cualificado
    No se trata de atraer visitas por atraer. Se trata de atraer personas que realmente buscan lo que ofreces.
  3. Comprendes mejor a tu audiencia
    La investigación de palabras clave te da insights sobre cómo piensan, qué necesitan y cómo formulan sus preguntas tus clientes potenciales.
  4. Detectas oportunidades de negocio
    Puedes descubrir nichos de mercado poco competidos o tendencias emergentes que puedes aprovechar antes que otros.


También te puede interesar:
¿Qué es posicionamiento SEO y sus estrategias?


Cómo hacer un Keyword Research paso a paso

Ahora que entiendes qué es y por qué es vital, vamos a la práctica. Aquí te dejo una guía sencilla para que empieces:

1. Identifica tus temas principales

Piensa en los servicios o productos que ofreces. Por ejemplo, si tienes una agencia de turismo, algunos temas principales serían: “tours”, “viajes en Colombia”, “trekking”.

2. Haz una lluvia de ideas de keywords

Colócate en los zapatos de tu cliente. ¿Qué buscaría alguien que quiere tu servicio? Ejemplo: “tour a la Sierra Nevada desde Santa Marta”.

3. Usa herramientas de apoyo

Aquí empieza lo divertido. Herramientas como:

  • Google Keyword Planner → gratuita y con datos oficiales de volúmenes.
  • Ubersuggest → mezcla gratis/pago, buena para ideas rápidas.
  • SEMrush → excelente para competencia y análisis profundo.
  • Ahrefs → muy completa para backlinks + keywords.
  • Google Trends → útil para ver tendencias por región.

4. Analiza el volumen de búsqueda y competencia

No todas las palabras te convienen. Busca un equilibrio entre:

  • Volumen aceptable (para atraer suficiente tráfico).
  • Competencia manejable (para poder posicionarte).

5. Clasifica según la intención de búsqueda

Ejemplo:

  • Informativa → “qué llevar a un trekking”
  • Transaccional → “reservar tour al Tayrona online”
  • Local → “agencia de viajes en Medellín”

6. Prioriza y selecciona tus keywords

No todas entran en tu estrategia. Quédate con las que:

  • Tengan relación directa con tu negocio.
  • Representen a tu cliente ideal.
  • Te den oportunidades reales de competir.


Herramientas recomendadas para Keyword Research

Aquí un repaso más detallado:

  • Google Keyword Planner: gratis, ideal para empezar.
  • SEMrush: muy potente para keyword gap y auditorías SEO.
  • Ahrefs: además de keywords, excelente para enlaces.
  • Google Trends: compara tendencias y estacionalidad.
  • Ubersuggest: buena alternativa si buscas una herramienta accesible.


Ejemplo práctico de Keyword Research

Supongamos que tienes una panadería en Bogotá.

  1. Tus temas principales serían: “pan artesanal”, “postres”, “panadería Bogotá”.
  2. Haces lluvia de ideas y escribes: “pan artesanal en Chapinero”, “pan integral saludable Bogotá”, “mejor panadería de masa madre”.
  3. Vas a Google Keyword Planner y confirmas volúmenes.
  4. Encuentras que “panadería artesanal Bogotá” tiene buen volumen y competencia media.
  5. Clasificas:
    • Informativa: “qué es pan de masa madre”
    • Transaccional: “comprar pan integral en Bogotá”
    • Local: “panadería en Chapinero”
  6. Seleccionas unas 10–15 keywords principales para empezar.

La investigación de palabras clave es la base de toda estrategia SEO. No importa si tienes una tienda online, un blog o un negocio local: si no sabes qué busca tu cliente en Google, difícilmente lograrás conectar con él.

Al aplicar un keyword research paso a paso, no solo mejoras tu posicionamiento web, sino que también atraes tráfico realmente interesado y alineado con lo que ofreces.

En resumen:

  • Las keywords son el lenguaje de tus clientes en Google.
  • El keyword research te muestra cómo piensan, qué necesitan y dónde puedes destacar.
  • Con las herramientas adecuadas y una buena clasificación, podrás construir una estrategia digital sólida que te traiga resultados medibles.

👉 Ahora que sabes qué es keyword research, ¡es momento de ponerlo en práctica para que tu negocio empiece a ganar visibilidad y clientes online!

Recuerda que en Kawara Studio contamos con expertos en posicionamiento SEO que realizan investigaciones de palabras clave, para entender mejor como te buscan tus clientes y así mismo posicionar tu marca para llegar a ellos en Google.

4.9/5 - (30 votos)

Comparte este artículo en

¿Necesitas ayuda?
Estamos aquí para ti.

Déjanos tu mensaje y uno de nuestros expertos te contactará en breve.