¿Cuáles son las mejores pasarelas de pago para tu ecommerce? Ventajas y desventajas

¿Cuáles son las mejores pasarelas de pago para tu ecommerce? Ventajas y desventajas

pasarelas de pago
índice contenido

La elección de una pasarela de pago es clave para el éxito de cualquier tienda online. Estas plataformas facilitan las transacciones electrónicas, mejoran la experiencia del usuario y brindan seguridad tanto a los comerciantes como a los clientes. En este artículo exploraremos las mejores pasarelas de pago disponibles en Colombia, cómo elegir el operador adecuado y qué entidades regulan su operación en el país.

¿Qué pasarelas de pago hay en Colombia?

En Colombia, existen diversas pasarelas de pago diseñadas para satisfacer las necesidades del comercio electrónico. Algunas de las más populares incluyen:

  1. PayU: Ideal para pequeñas y medianas empresas gracias a su amplia cobertura de métodos de pago como PSE, tarjetas de crédito y débito.
  2. ePayco: Ofrece tarifas competitivas y se integra fácilmente con múltiples plataformas de ecommerce.
  3. Wompi: Propiedad de Bancolombia, destaca por su facilidad de uso y soporte para pagos recurrentes.
  4. Mercado Pago: Perfecta para tiendas virtuales que buscan integrar pagos con tarjetas y su propia billetera digital.
  5. Stripe: Popular por su flexibilidad y herramientas avanzadas para desarrolladores.
  6. PayPal: Reconocida a nivel mundial, es excelente para tiendas con clientes internacionales.
  7. ZonaPagos: Especializada en ofrecer soluciones locales para comercios electrónicos en Colombia.

Cada una de estas plataformas cuenta con características que pueden beneficiar a diferentes tipos de negocios, desde startups hasta grandes empresas.

¿Cuál es el mejor operador de pago en Colombia?

El “mejor” operador de pago depende de las necesidades específicas de tu tienda virtual o negocio. Aquí hay una guía rápida para ayudarte a decidir:

  • Pequeñas empresas: Wompi o ePayco son ideales debido a sus tarifas bajas y facilidad de integración.
  • Negocios internacionales: PayPal y Stripe son perfectos para recibir pagos de clientes fuera de Colombia.
  • Grandes ecommerce: PayU destaca por su robusta infraestructura y soporte para grandes volúmenes de transacciones.
  • Negocios con múltiples productos o servicios: Mercado Pago y ePayco ofrecen herramientas versátiles para manejar catálogos diversos.

Considera factores como las tarifas, los métodos de pago admitidos, las herramientas de integración y el servicio al cliente antes de tomar una decisión.

¿Quién regula las pasarelas de pago en Colombia?

En Colombia, las pasarelas de pago están reguladas por varias entidades gubernamentales para garantizar la transparencia y seguridad en el comercio electrónico:

  1. Superintendencia Financiera de Colombia (SFC): Supervisa y regula las actividades relacionadas con las transacciones financieras.
  2. Banco de la República: Garantiza la estabilidad del sistema financiero en el país.
  3. Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF): Monitorea posibles actividades relacionadas con el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Además, las pasarelas de pago deben cumplir con estándares internacionales como el PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard) para proteger la información sensible de los clientes.

pasarelas de pago

¿Cuáles son las mejores pasarelas de pago?

1. PayU

Ventajas:

  • Amplia cobertura: Acepta múltiples métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito, débito y PSE.
  • Seguridad: Cuenta con un sistema antifraude robusto con inteligencia artificial.
  • Escalabilidad: Ofrece soluciones para emprendedores y empresas de gran tamaño.

Desventajas:

  • Tarifas: Para emprendedores, la tarifa es del 3.49% + $800 COP por transacción.
  • Proceso de registro: Puede ser más riguroso en comparación con otras plataformas.

Recomendación: Adecuada para negocios que manejan volúmenes de ventas considerables y requieren una solución escalable.


2. ePayco

Ventajas:

  • Flexibilidad bancaria: Permite usar cuentas bancarias de diferentes bancos, no solo Davivienda.
  • Moneda: Acepta pagos en pesos colombianos y dólares, útil para ventas internacionales.
  • Métodos de pago: Amplia variedad, incluyendo tarjetas de crédito, débito, PSE y efectivo.

Desventajas:

  • Soporte al cliente: Algunos usuarios reportan tiempos de respuesta lentos.
  • Integración: Puede requerir asistencia técnica para una integración óptima.

Recomendación: Ideal para negocios que buscan flexibilidad en métodos de pago y tienen clientes internacionales.


3. Wompi

Ventajas:

  • Integración sencilla: Ofrece plugins para plataformas como WooCommerce y Shopify.
  • Tarifas competitivas: Tarifa del 3% + $900 COP por transacción.
  • Respaldo bancario: Desarrollada por Bancolombia, lo que puede facilitar procesos para clientes de este banco.

Desventajas:

  • Limitación bancaria: Inicialmente enfocada en clientes de Bancolombia, aunque ha ampliado su alcance.
  • Funcionalidades limitadas: Puede carecer de algunas características avanzadas presentes en otras pasarelas.

Recomendación: Adecuada para pequeños y medianos negocios que buscan una solución simple y económica.


4. MercadoPago

Ventajas:

  • Integración con MercadoLibre: Ideal para vendedores en esta plataforma.
  • Variedad de métodos de pago: Acepta tarjetas de crédito, débito, PSE y efectivo.
  • Promociones: Ofrece opciones de pago en cuotas sin interés.

Desventajas:

  • Tarifas: Pueden ser más altas en comparación con otras pasarelas.
  • Soporte al cliente: Algunos usuarios reportan dificultades para contactar al soporte.

Recomendación: Ideal para vendedores que operan en MercadoLibre o que buscan ofrecer opciones de financiamiento a sus clientes.


5. PayPal

Ventajas:

  • Reconocimiento internacional: Amplia confianza entre usuarios globales.
  • Pagos internacionales: Facilita transacciones en múltiples monedas.
  • Protección al comprador y vendedor: Ofrece programas de protección para ambas partes.

Desventajas:

  • Tarifas elevadas: Comisiones más altas, especialmente para transacciones internacionales.
  • Retiro de fondos: El proceso puede ser lento y con tarifas adicionales.

Recomendación: Adecuada para negocios que manejan ventas internacionales y buscan una pasarela reconocida globalmente.


6. Stripe

Ventajas:

  • Personalización: Altamente personalizable para desarrolladores.
  • Soporte para suscripciones: Ideal para modelos de negocio basados en suscripciones.
  • Tarifas transparentes: Tarifa estándar del 2.9% + $0.30 USD por transacción.

Desventajas:

  • Disponibilidad limitada: No está oficialmente disponible en Colombia, lo que puede complicar su uso.
  • Integración técnica: Requiere conocimientos técnicos para una integración óptima.

Recomendación: Ideal para negocios con capacidad técnica que buscan una solución altamente personalizable y operan en mercados donde Stripe está disponible.


7. ZonaPagos

Ventajas:

  • Experiencia: Más de 20 años en el mercado colombiano.
  • Variedad de servicios: Ofrece soluciones para pagos en línea, recaudos y más.
  • Soporte al cliente: Reconocido por su atención personalizada.

Desventajas:

  • Tarifas: Pueden ser menos competitivas en comparación con nuevas pasarelas.
  • Integración: Puede requerir asistencia técnica para una integración óptima.

Recomendación: Adecuada para negocios que valoran la experiencia y buscan soluciones integrales de pago en Colombia.

Tarifas de las diferentes pasarelas de pago

1. PayU

  • Tarifa para nuevos comercios (desde el 9 de septiembre de 2024): 3,29% + $300 COP por transacción (aplica para tarjetas de crédito, débito, PSE y billeteras digitales).
  • Tarifa anterior al 9 de septiembre de 2024: 3,49% + $800 COP por transacción.
  • Retiros: 3 retiros gratuitos al mes; a partir del cuarto retiro, $6.500 COP + IVA por retiro.

2. ePayco

  • Tarifa estándar: 2,99% + $900 COP por transacción exitosa.
  • Tarifa para clientes con cuenta en Davivienda: 2,68% + $900 COP por transacción exitosa, con cuatro retiros gratis al mes.

3. Wompi

  • Plan Avanzado: 2,65% + $700 COP + IVA por transacción.
  • Plan Avanzado con Puntos Colombia: 2,65% + $700 COP + IVA, más 1,78% de la venta cuando los clientes ganan Puntos Colombia al pagar con tarjetas débito, crédito y PSE.

4. Mercado Pago

  • Crédito al instante: 3,29% + $800 COP + IVA por transacción.
  • Crédito en 7 días: 2,99% + $800 COP + IVA por transacción.
  • Crédito en 14 días: 2,79% + $800 COP + IVA por transacción.

5. PayPal

  • Tarifa estándar: 4,4% del monto de la transacción + tarifa fija basada en la moneda (para USD, la tarifa fija es $0,30 USD).
  • Tarifa para ventas internacionales: Adicional de 1,5% sobre la tarifa estándar.

6. Stripe

  • Tarifa estándar: 2,9% del monto de la transacción + $0,30 USD.
  • Tarifas personalizadas: Disponibles para negocios con grandes volúmenes de transacciones; se recomienda contactar al equipo de ventas para más detalles.

7. ZonaPagos

  • Tarifas: No especificadas públicamente en su sitio web; se sugiere contactar directamente para obtener información detallada.

La elección de la pasarela de pago más adecuada para tu negocio dependerá de factores como el volumen de ventas, los métodos de pago preferidos por tus clientes y las tarifas asociadas. Es recomendable analizar detalladamente cada opción y considerar cómo se alinean con las necesidades específicas de tu empresa.

En Kawara Studio somos expertos en el diseño de ecommerce y tiendas virtuales, escríbenos para cotizar tu proyecto

4.7/5 - (6 votos)

En KAWARA STUDIO somos expertos en el diseño y desarrollo de páginas web

Logra tu presencia online y posicionate para vender más